Friday, April 15, 2011

Exámen Profesional APROBADO

Queremos felicitar a la Miss Agustina Ramírez Moreno, ya que el pasado Jueves 7 de Abril aprobó su exámen profesional, el cual le otorga el grado de Maestra en Ciencias, por parte de la Universidad Juarez del Estado de Durango.

La maestra realizó su proyecto de tesis - aislamiento y evaluación de cepas bacterianas amilolíticas en la Comarca Lagunera - en el Laboratorio de Bioremediación


Muchas felicidades AGUS¡¡¡

Tuesday, April 12, 2011

How often do you look at the sky?


Some days ago, our Colombian friend, Andrea, take some pictures of the Torreon's sunset, personally, I rarely look at the sky, Why? I don't know, but some (not too many) years ago, when I was a boy-scout, I used to spend hours looking the stars when we were on camping...


It seems to be an special link between the mankind and the stars (the Universe), how the old cultures have such strong relation whit them, food, architecture and religion were influenciated by that shiny things in the sky.


How many books, poems, poetry and others have not been written when people were amazed by the vastness of space... ???


All we know the famous quote of Albert Einstein, Two things are infinite: the universe and the human stupidity...



Today mankind celebrates a milestone in their history, the first human space flight. In a way, 50 years have passed since Russian cosmonaut Yuri Gagarin becomes a legend; yes, hard to believe, but there's only 50 years of difference between that first spaceflight and the current NASA´s proyects are oriented first to trying to find extraterrestrial life, in a way to explain life on Earth; and in the other hand, looking for a possible candidate for a new home or resource. Last week Houston received the first pictures of Mercury taken from orbit after 6 years of MESSENGER's space travel and one month ago NASA discover six new planets candidates to support life on it.


Well, I'll try to remember to look at the stars, first never stop of get amazed things in life and never stop to think that I can achieve my goals.


Saturday, March 26, 2011

La hora de la Tierra


¿Ustedes creen que esto de verdad funciona?

Buscando más del asunto descubrí que es un movimiento contra el cambio climático que se le ocurrió a los de la WWF, la World Wildlife Fund (Fondo Mundial para la Naturaleza en español), esa del pandita. Inició en Australia, y ahora se pretende que sea de una cobertura más global. Llama la atención, y creo que se ve como una oportunidad de eventos públicos importantes.  
Pero uno no se puede dejar de preguntar de qué se trata y para qué es, o si sirve de algo. En la pagina del movimiento (al final del post) dice que La hora de la Tierra no solicita que se apagen las luces esenciales. También dice que no es una iniciativa que busque la reducción en el consumo de energía, dice que es "una acción simbólica para alentar a las personas, empresas y gobiernos de todo el mundo a tomar responsabilidades de su huella ecológica y participar en un diálogo y en el intercambio de recursos que ofrezca soluciones reales a los probelmas ambientales"... y dice también que simboliza un compromiso... mmmmmm........

Pues qué les diré yo. Creo que no es más que un evento de motivación, un intento por mostrar a las generaciones futuras que tratamos de hacer algo. 
Si ya se han firmado compromisos para la reducción de las emisiones y la protección al ambiente en cumbres improtantes de carácter mundial, y todavía hay países (así como el mio, cuya capital está incluida en el movimiento) que no se ponen de acuerdo para reformar las leyes para la venta y uso de energía. No creo que 60 minutos sin luz ahora hagan la diferencia.

No digo que no haya que hacer nada, al contrario, esto de la motivación es una cosa importante. Y creo que esa puede ser la única ganancia de esta inicitiva. Que hoy un niño muestre interés y en el futuro se convierta en un lider con consciencia ecológica. Si lo vemos así el panorama no es tan gris, y se justifica esto de querer convertir a La hora de la Tierra en un evento global. ¿Qué piensan?

Más información:
http://www.youtube.com/earthhour?feature=yoodle
http://www.earthhour.org/Homepage.aspx?intro=no

Friday, March 18, 2011

¡¡Bon voyage, bon vogaye!!

El retraso no quita el entusiasmo ni la intención.

Queremos felicitar a Melisa Hermosillo y a Nadia Arguijo. Las dos acaban de partir para representar a la Escuela, al lab y a su trabajo en diversos foros. Melissa Hermosillo presentó exitosamente su trabajo sobre humedales artificiales en la Cumbre Bi-nacional de Saneamiento Fronterizo y Calidad del Agua: Los retos de hoy, las opurtunidades del mañana, en San Antonio, Texas. Dicha cumbre se desarrolló estos días, entre el 16 y el 18 de marzo.


Por su parte, Nadia Arguijo hace unos dias partió al World Congress on Biotechnology en la ciudad de Hyderabad, India. En este evento ella presentará su trabajo "Performance of two methanogenic consortia immobilized on natural support in methane production during co-digestion process".


Desde luego, a las dos nuestros mejores deseos y felicitaciones por estos logros. ¡Éxito siempre! :D

Sunday, March 13, 2011

Hablando de proteínas... había una vez

Así es, había una vez una familia que vivía muy unida. La llamaban la familia proteína. Vivían adentro de un huevo, que estaba en una granja donde había muchas gallinas (obviamente), además de vacas, cerdos y otros animales. ¡Ah claro! Y también estaba el granjero. 

En esa familia, la familia proteína, había muchos hermanos. Había una muchacha muy bonita llamada Lisina, también estaban Glutamito y Aspartito. No eran, como pueden notar, una familia como quién dice normal. Aquí no había lo que normalmente se llaman padres, abuelos, tios… no.  Aquí a todos los miembros de la familia se les decía aminoácidos. Había muchos, algunos más fuertes que otros, pero todos eran muy unidos  siempre para formar a la famosísima familia proteína.


De todos los aminoácidos, Triptofanito era el líder. Y a diferencia de todos los demás era muy curioso. Había escuchado que fuera del huevo existían otros reinos. Y el que más le llamaba la atención era el reino del Cuerpo Humano, de donde el granjero era el rey. Después de hablar con toda la familia todos estuvieron de acuerdo en emprender el viaje al lejano reino del Cuerpo Humano. Y así, un buen día la casa se movió, el techo se abrió y todos se movieron… estaban entrando en una caverna… la boca del granjero. Triptofanito brincaba de alegría…

Tal vez no tiene mucho qué ver con la nota anterior, tal vez a estas alturas no debería andar recomendando esta clase de lecturas. Pero es un buen cuento de Julio Frenk, “Triptofanito”. El primero cuenta la historia de nuestro aminoácido amigo y como se va involucrando en el cuerpo del granjero, después siguen sus aventuras con la célula. ¿Lo han leído? ¿Qué les pareció? ¿Les interesa leerlo? ¿Alguien se apunta para el resumen y la traducción al inglés?
De ser así, pueden mandarme un mail. 
¡Muchos saludos y buen inicio de semana!

Thursday, March 10, 2011

Breaking the 'lock-and-key' model paradigma ?


After learn about the structure of the proteíns and enzimatic activity, I personally belive that EVERYTHING about the protein functions was related to the 3-D configuration, in fact, looking for information about the relation of enzyme stability ligated to the Ca++, I found this news:







Sunday, February 13, 2011

Biomimicry

Encontre una platica inspiradora, sobre disenios de arquitectura tomando como base a la naturaleza. Esa conferencia llevo a otra y a otra.
Termine asombrado, y con una excelente experiencia, verte tu crecimiento y luego ver como aun estan creciendo mas en otras partes del mundo. Esto agudiza tu sentido y te hace buscar mas opciones.
Nietzche una vez escribio sobre el conflicto entre la sabiduria y el conocimiento, y lleva a uno a la conclusion de que mientras el conocimiento es solo el almacenaje de datos y datos en tu cerebro o escritos, la sabiduria es la manipulacion de esos datos para hacer algo util o conveniente.
Estas platicas me recordaron esas palabras de Nietzche en cada diapositiva que cambiaban los expositores.
dejo los links para su regocijo



Saturday, February 12, 2011

¡Bienvenida!


En esta ocasión toca iniciar con el post de “bienvenida”.
En esta ocasión nuestro grupo recibe a Andrea Paola Arias Muñoz, estudiante de biología de la Universidad del Tolima, Colombia. Ella llega para incorporarse al grupo dentro de las actividades relacionadas a los proyectos de degradación anaerobia y estudio del comportamiento de los microorganismos involucrados. Esperamos que su estancia en nuestro país y en nuestro laboratorio sea de verdad muy provechosa.
¡Bienvenida Andrea!


Tuesday, February 1, 2011

¿Y el inicio?

Estudiando a fondo la estructura del ADN me puse a filosofar y como producto de las horas que llevo aquí estudiando me vino este pensamiento. En cuanto a genética, biología molecular y química todo parece perfección  cuando de ADN se esta hablando, el complejo desoxirribosa-fosfato-nucleótido queda como mandado a hacer con el -OH de la cadena naciente que lo espera acompañado de polimerasas y factores sigma sin el olvidar el as bajo la manga de las primasas (no se refiere a las hijazas del tillazo que regala nintendos en navidad) con su iniciador hecho de cadena sencilla pero de compleja y retorcida estructura que a veces parece de brazos abiertos y otras simplemente no se le haya ni pies ni cabeza.


Pues sí, todo esto parece fantasía. Es como si alguien me quisiera tomar el pelo y hasta me hiciera estudiar una MC para comprender algo que quizá inventó en un día  bien fumado (aunque los artículos digan lo contrario). A lo que mi post original iba es que sería excelente poder conocer el origen, el verdadero inicio, pues aunque Watson y Crick se mofaron de haber encontrado el secreto de la vida, yo me pongo amargado y un "poco" exigente y digo que aún no sabemos de donde salió el primer complejo desoxirribosa-fosfato-nucleótido que llevo a la necesidad de una ARN iniciador, que llevo a ... etc, etc.

Bueno pues, como quiera me sirvió para distraerme un poco de los que-haceres de la ciencia. 
Saludos a todos en Torreón!