Showing posts with label Science. Show all posts
Showing posts with label Science. Show all posts

Thursday, January 6, 2011

Nuevo Año: tiempo de pronósticos, tiempo de deseos

Del artículo de Van Noorder, Ledford y Mann en Nature [1].


Se ha publicado a penas el 31 de diciembre las predicciones de la revista Nature para el mundo científico este 2011. No sé exactamente por qué, pero el artículo me ha recordado al ritual ese de las doce uvas. Doce uvas, doce deseos, uno por mes.

Ya sé que aquí no son doce, son trece, y que lo que Nature puso no son deseos, son pronósticos. Pero yo digo que si los pronósticos son estimaciones o consideraciones realizadas bajo incertidumbre, ¿a poco en condiciones de incertidumbre no se piensa o considera también lo que se quiere o “se desea”?… entonces la analogía es válida.

Bueno pues, he aquí las trece uvas científicas de esta comunidad.

1. Visitar más a los abuelos. Así es, parte de esta búsqueda humana pretende conocer el pasado, no hay duda. El proyecto NEEM [2] (por sus siglas en inglés) estará dando información este año sobre las muestras de hielo recolectadas en el noreste de Groenlandia. Las muestras darán información del periodo interglaciar Riss-Würm [3], o sea hace como 115 000 años. Se espera que esto nos deje entender la dinámica de las condiciones climáticas y nos ayude a ver qué le vamos a hacer a este calentamiento global. ¡Suerte al equipo del NEEM!

2. Mantenerse en forma. Bien, pues si alguna vez se han comido las doce uvas antes del año nuevo seguro que mínimo una incluye “hacer ejercicio” o simplemente “cuidar la salud”. El proyecto GWAS [4] (otra vez por su nombre en inglés) que por lo que dice aquí busca las relaciones de los genes asociados a enfermedades en muchos individuos de una sola especie, avanzará provechosamente. El pronóstico es que para este año se hagan más esfuerzos y se entienda mejor la función de tales genes y de las regiones que al parecer no poseen función en el genoma con enfermedades como la obesidad y la diabetes. Así que ¡a cuidar la salud… a cuidar los genes!

3. No tomar tantos medicamentos. En la ola de lo natural las células madre están listas para más estudio. Ahora resulta que si todo sale bien este año se darán más pasos hacia el descubrimiento de nuevas medicinas para diferentes desordenes. Personalmente me pareció una uva muy interesante, esperemos pues…

4. Ahorrar. Hago un llamado a los terrícolas y demás interesados: ¡Ahorremos! El preció del genoma humano caerá a 1 000 dólares por genoma… por ahora no completo, pero lo tendré en cuenta. Me queda tiempo antes de que las nuevas máquinas y las nuevas técnicas lleguen y hagan que el precio fluctúe demasiado.

5. Estudiar más. Acabo de conocer la “existencia” del bosón de Higgs. Atentamente Wikipedia me ha explicado que es una partícula elemental de suma importancia en la comprensión de la física de las partículas, algo al parecer crucial para entender la estructura de la materia. Desafortunadamente la partícula no se ha dejado “pintar” en el Gran Colisionador de Hodrones (GCH) que está en Suiza. En esas andarán este año el equipo del Laboratorio Nacional Fermi (Fermilab). ¡Ánimo chavos!

6. No mentir. Nada será oculto ahora. Hay experimentos subterráneos, como el XENON100, que están a la caza de partículas de materia oscura, se espera que los resultados sean conocidos este año. No entiendo mucho de eso, pero suena muy interesante, estaremos al pendiente.

7. Darse de alta en el servicio de salud. Este 2011 traerá la aprobación de un medicamento para el tratamiento del virus de la hepatitis C por parte de la FDA. Buenas noticias para el 3% de la población mundial.

8. Comprar una casa. ¡Otra Tierra! Descubrí que quiero dedicarme a la caza de planetas. Fíjense que los cazadores de planetas de la NASA dicen que el telescopio Kepler revelará un planeta con condiciones similares a las de la Tierra, ¡pero igualito como la gota del agua! Porque hasta sol tiene. Los datos se publicarán este año. Esperemos, esperemos.

9. Hacer buenos negocios. Ándele, que ya se pueden hacer estudios multicelulares, donde a partir de la colonia entera es posible ver que una a una las células produzcan fluorescencia. Entonces no desde una célula, si no desde una colección de ellas se buscará conocer el trabajo en equipo que toda la colonia desarrolla en la generación de productos útiles. Bien por la biología sintética.

10. Viajar. ¿Quién no quiere viajar este 2011? ¡Todos queremos viajar! Pues la NASA también tiene planes para viajar hasta la Estación Espacial Internacional en abril y a lo mejor en noviembre. Ojalá también por aquí haya más “bon voyages”.

11. Ser amable con los vecinos. Y eso implica ir de vez en cuanto a darles la vuelta. La NASA está planeando para el 2011 algunas misiones al planeta rojo y a Júpiter. ¡Suerte NASA!.. ¡Llévame!

12. Estrenar. El laser más poderoso del mundo, en el NIF [5] (inglés otra vez) al parecer será estrenado este año. La palabra “militar” en un proyecto no sé por qué pero no me anima mucho. Una uva fea.

13. Darle mantenimiento a la casa. Se publicarán este año los resultados obtenidos de un satélite de la Agencia Espacial Europea, el cual que se diseñó para medir la gravedad de la tierra súper detalladísimamente. Con eso se irá monitoreando entonces los niveles que alcanzan los mares. A esperar nuevamente.

Listo 2011!! Ya veremos qué pasará.
Los remito a la nota de Nature [1]. Y también al podcast http://www.nature.com/nature/podcast/index-2011-01-06.html, aquí hablan sobre lo que pasó este 2010 y sobre el futuro también se discute. Además encontrarán los pronósticos que la revista hizo para el año que ya dejamos, muy interesante. Saludos y buen año.

[1] Van Noorder, R., Ledford, H. y Mann, A. 2010. Ney year, new science. Nature 469, 12: doi:10.1038/469012a.
[2] NEEM es The North Greenland Eemian Ice Drilling, más información aquí: http://neem.nbi.ku.dk/ (en inglés)
[3] No sé por qué, pero parece que los periodos interglaciares se nombran diferente en inglés y en español, Riss-Würm es equivalente a Eemian.
[4] GWAS es Genome-wide association study.
[5] NIF son las siglas de The National Ignition Facility.

Saturday, October 17, 2009

Science, Nationalism & View of a Nobel Laureate

I want to bring the following recent news to your kind attention. It is related to our earlier discussion on Mexico and Nationalism.

A little less nationalistic hero worship, please says Dr.Venkatraman Ramakrishnan, Nobel laureate for Chemistry 2009:

"I am distressed by the reaction to my comment about being deluged by emails from India, and realize I have inadvertently hurt people, for which I apologize. I hope people realize that I have no personal secretary and use my email mainly for work, so finding important communications became very difficult.

I want to make it clear that I was delighted to hear from scientific colleagues and students whom I had met personally over the years in India and elsewhere, as well as close friends with whom I had lost touch. Unlike real celebrities like movie stars or people in sports, we scientists generally lead a quiet life, and are not psychologically equipped to handle publicity. So I found the barrage of emails from people whom I didn’t know or whom I only knew slightly almost 40 years ago (nearly all from Indians) difficult to deal with.

People have also taken offence at my comment about nationality being an accident of birth. However, they don’t seem to notice the first part of the sentence: We are all human beings. Accident or not, I remain grateful to all the dedicated teachers I had throughout my years. Others have said I have disowned my roots.

Since 2002, I have come almost every year to India. In these visits, I have spent time on institute campuses giving lectures or talking to colleagues and students about their work, and stayed in the campus guest house. I have not spent my time staying in fancy hotels and going sightseeing without them. The people I visited, e.g. at the ICGEB in Delhi, CCMB in Hyderabad, the University of Madras or the IISc in Bangalore can vouch for this. Finally, at a personal level, although I am westernized, many aspects of culture like a love for classical Indian music or South Indian or Gujarati food are simply a part of me.

The best way to take pleasure in someone’s achievement is to take an interest in their work and feel motivated to learn more about science. I remember reading about Gellman’s work as an undergraduate in Baroda, and, when he won the Nobel prize, rushing upstairs to tell my parents. It did not matter to me whether he was Indian or not. In my case, I am lucky to have had a combination of education, opportunities and a great team of co-workers to have made a contribution to an important problem. I am not personally that important. If I hadn’t existed, this work would still have been done. It is the work that is important, and that should be what excites people.

Finally, there are many excellent scientists in India and elsewhere who will never win a Nobel prize. But their work is no less interesting and people should find out about what they do. My visits to India confirm that it has great potential and bright young students. A little less nationalistic hero worship will go a long way to fulfil that potential".

I don’t know how many of you will be able to accept this viewpoint, but I am in total agreement. As usual I want to present and leave it for analysis and interpretation by each and every one of you.

For those interested to know related News, please read (I sincerely suggest all to read)

http://www.ptinews.com/news/328951_Venki-Ramakrishnan-miffed-at-emails-from-India

http://www.telegraphindia.com/1091017/jsp/frontpage/story_11626163.jsp

http://www.timeshighereducation.co.uk/story.asp?sectioncode=26&storycode=408671&c=1

Friday, October 2, 2009

Nationality-DNA Testing?

I am a dreamer, but reality is making me to keep my eyes and mind open!!!

Following article appears in the recent issue of Science dated 2nd October, 2009. In brief:

"The existence of a DNA-based program to identify nationality was revealed in late September... The plan is to look for ratios of certain isotopes in tissue that could be matched to ratios in the environment where a person was born or grew up. The idea is to use DNA and isotope analysis of tissue from asylum-seekers to evaluate their nationality and help decide who can enter the United Kingdom..... If the pilot project is successful, the Border Agency suggests that it could be extended".

Read the full article at
http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/326/5949/30?sa_campaign=Email/sntw/2-October-2009/10.1126/science.326_30

I leave it to your discussion/interpretation & conclusion